"El mundo es ancho y ajeno", ganadora del prestigioso premio Latinoamericano de Novela


La historia se sitúa en la región andina del Perú durante la primera mitad del siglo XX, en la sierra norteña, y retrata la vida de los campesinos indígenas y su lucha por la tierra, representando las injusticias y explotación que ocurre por parte de la clase de poder hacia la clase humilde.

La novela narra los problemas de la comunidad andina de Rumi, liderada por el alcalde Rosendo Maqui, quien cierto día se encuentra con un serpiente, en donde es que a partir de aquí, la comunidad de Rumi será objetos de hechos desastrosos, comenzando con la muerte de la esposa de Rosendo Maqui. Más adelante, aparece nuestro antagonista, Álvaro Amenábar, quien es un rico hacendado, él cual pretenderá quitarle las tierras a Rosendo Maqui mediante sus abogados y jueces corruptos, el cual finalmente lo logra. "Váyanse a otra parte, el mundo es ancho", dicen los despojadores a los comuneros.

Buscando un nuevo lugar donde vivir, estos comuneros encuentran uno, pero la tranquilidad no perdura mucho. A pesar de ser respaldados por un abogado indigenista y de buenas intenciones, Álvaro Amenábar persiste en someterlos para que trabajen en sus minas, resultando en la derrota de los comuneros.

Más adelante, Rosendo Maqui es acusado de ladrón de ganado, incitador de violencia y de dar refugio a bandidos, llevándolo a la cárcel, en donde muere ahí a manos de los guardias corruptos.

Pasan los años, llega Benito Cáceres, hijo adoptivo de Rosendo Maqui, con una nueva visión de desarrollo para la nueva comunidad, haciendo que esta prospere, sin embargo, Álvaro Amenábar realiza un segundo juicio para quitarle esas tierras a Benito Cáceres, ocasionando que Benito Cáceres junto a todos los comuneros se alcen en armas, siendo asesinados todos estos comuneros por la guardia civil. De esta forma, la comunidad desaparece totalmente.

Si bien es cierto que el mundo es ancho o inmenso, siempre será ajeno o extraño para los comuneros. La experiencia trágica de muchos de ellos que van a ganarse la vida a otros lugares, sufriendo la más cruel explotación, padeciendo enfermedades y hasta la muerte, lo demostrará con creces. Para el hombre andino la comunidad es el único lugar habitable. Este es el mensaje que nos trasmite la novela.


Comentarios